QUE ES LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA ?
La Hiperplasia Prostática Benigna es el crecimiento benigno de la glándula prostática.
La próstata es una de las glándulas reproductoras del hombre encargada de la producción de sustancias importantes para la fertilidad. Esta se encuentra entre la vejiga donde se almacena la orina y rodea o abraza a la uretra en su porción inicial justo a la salida de la vejiga por donde se transporta la orina y se evacua al exterior.

A medida que los hombres envejecen la glándula prostática aumenta de tamaño lentamente, todo por efecto de la testosterona (hormona masculina de la reproducción). A medida que la próstata se hace más grande, puede presionar la uretra y hacer que el flujo de la orina sea más lento y menos fuerte. «Benigno» significa que el agrandamiento no es causado por cáncer ni por una infección. «Hiperplasia» significa agrandamiento.
¿Cuáles son los síntomas de la Hiperplasia Prostática Benigna?
La mayoría de los síntomas comienzan gradualmente. Un síntoma es la necesidad de levantarse más frecuentemente de noche para orinar. Otro síntoma es la necesidad de vaciar la vejiga con frecuencia durante el día. Otros síntomas incluyen dificultad para comenzar el flujo de la orina y el goteo después de acabar de orinar y la disminución del calibre y la fuerza del chorro de orina.
Es importante la evaluación correcta con el urólogo de estos síntomas ya que no todos son causados por el crecimiento prostático. Pueden ser causados por condiciones como cáncer vesical, enfermedad vesical, infecciones urinarias o enfermedades sistémicas o neurológicas.
Evaluación de la Hiperplasia prostática
Incluye una historia clínica completa interrogando los síntomas urinarios y los antecedentes personales. Es necesario el examen con tacto rectal para evaluar el tamaño prostático y si se encuentran lesiones sospechosas de cáncer.
Luego es importante la evaluación del chorro miccional con un examen de flujometrÍa, una ecografía de vías urinarias, antígeno especifico de la próstata y pruebas de función renal y orina.
Tratamiento de la hiperplasia prostática
Tratamiento médico: Si los síntomas son leves a moderados.
familias de fármacos:
- los que relajan la capsula de la próstata y el cuello vesical llamados alfa bloqueadores permiten disminuir la resistencia a la salida del chorro urinario.
- Los que bloquean el efecto de la testosterona a nivel prostático – los bloqueadores alfa y reducen su tamaño. Demoran mínimo 3 meses para empezar a sentir sus efectos terapéuticos.
- Los que bloquean los receptores antimuscarínicos: los antimuscarínicos evitan las contracciones de la vejiga así como la urgencia causada por el daño vesical secundario a la obstrucción del tracto de salida por parte de la próstata.
- Los que activan los receptores Beta: los agonistas Beta permiten la relajación del músculo liso de la vejiga evitando las contracciones de la vejiga así como la urgencia causada por el daño vesical secundario a la obstrucción del tracto de salida por parte de la próstata.
Tratamiento Quirúrgico:
Indicaciones absolutas:
- Retención Urinaria
- Sangrado Urinario proveniente de la próstata que sea recurrente o persistente.
- Compromiso del árbol urinario superior (Uréter y Riñones) con o sin alteración de las pruebas de función renal.
- Infecciones Urinarias recurrentes por obstrucción urinaria baja.
Indicaciones Relativas
Síntomas urinarios bajos severos persistentes.
No mejoría Terapéutica con el tratamiento médico.
Presencia de cálculos urinarios en la vejiga.
Abordaje Quirúrgico
Cirugía Transuretral (RTUP, Resección Transuretral de Próstata): Procedimiento endoscópico que permite resecar el tejido prostático con electrocirugía. Reseca el tejido que rodea la uretra permitiendo la salida sin resistencia del chorro urinarios. Está indicada en próstatas de tamaño menor de 70 gramos. La limitación del tamaño está relacionado al tiempo quirúrgico ya que el líquido irrigante utilizado en la cirugía se puede absorber al torrente sanguíneo produciendo graves complicaciones sistémicas.
Requiere de 2 días de hospitalización y se deja una sonda por la uretra de manera temporal la cual se retira hasta 5 días después de la cirugía según preferencia del urólogo.
Cirugía Abdominal: indicado en próstatas de tamaño mayor de 70 gramos.Consiste en abrir el abdomen, llegar a la pelvis donde está la próstata y abordarla por su capsula o por la vejiga para extraer la porción de obstruye la uretra y la salida de la orina.

Adenomectomía Retropúbica Laparoscópica
Nosotros hemos desarrollado y perfeccionado la técnica laparoscópica en donde realizamos el procedimiento que hacen todos los urólogos pero con 4 incisiones de 5 mm en donde introducimos cámara, gas CO2 y pinzas especiales para extraer la porción obstructiva de la próstata. A comparación con la técnica abierta convencional esta cirugía no requiere de incisión quirúrgica, el dolor, el sangrado y la incapacidad postquirgica es mínima. La sonda vesical permanece durante una semana únicamente en comparación con los 10 a 15 días de la cirugía abierta.
De las ventajas más importantes es el mínimo sangrado por ende casi nula la indicación de trasfusión sanguínea y el dolor postquirúrgico que es mínimo, permitiendo la pronta recuperación, deambulación e incorporación rápida las actividades cotidianas, laborales y deportivas.
https://www.youtube.com/watch?v=SvyMH59DsY4
