PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA ASISTIDA POR ROBOT:
La cirugía empleada para tratar el cáncer de próstata se conoce como prostatectomía radical. Con esta operación el cirujano extirpa toda la glándula prostática, además de una porción del tejido que la rodea, incluyendo las vesículas seminales.
Si el cáncer se detecta a tiempo se puede realizar una prostatectomía radical con preservación de los nervios erectores, de esta manera se pueden reducir de forma significativa los efectos secundarios típicos de la cirugía convencional de incontinencia e impotencia sexual.

PROSTATECTOMÍA CON SISTEMA ROBÓTICO DAVINCI
En el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) se cuenta con el sistema DaVinci Xi, equipo vanguardista de la compañía Intuitive robotics, con más de 30 años de experiencia en la manufactura de robots para asistencia quirúrgica con más de 6000 instalaciones a nivel mundial. En la actualidad, el Dr. César Andrade cuenta con una experiencia de más de 300 casos de prostatectomía radical asistida por robot.
En una prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot el cirujano realiza varios orificios pequeños(0,5-1 cm) en la piel, a través de los cuales inserta instrumentos especiales para extirpar la próstata que moverá desde el exterior a través guiándose por un sistema de visualización estereoscópica de alta definición.
Uno de los instrumentos tiene una pequeña cámara de video en el extremo, lo que permite que el cirujano pueda observar dentro del abdomen, permitiendo una mayor precisión y un manejo más delicado de las estructuras vitales.
También se introduce gas (CO2) para favorecer la visión del interior del abdomen creando un espacio amplio para desarrollar la cirugía.

Localización de trócares y heridas en la prostatectomía radical asistida por robot.
Su Li-Ming MD,Otto Brandon J. MD,Costello Anthony J. FRACS MD, 156 – Laparoscopic and Robotic-Assisted Laparoscopic Radical Prostatectomy and Pelvic Lymphadenectomy, Campbell-Walsh-Wein Urology (Twelfth Edition), edited by Partin Alan W. MD PhD,Dmochowski Roger R. MD MMHC FACS,Kavoussi Louis R. MD MBA,Peters Craig A. MD, 2021, Pages 3566-3586.e2, ISBN 978-0-323-54642-3, http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-323-54642-3.00157-9.
BENEFICIOS DE LA INTERVENCIÓN POR ROBOT
La visualización, precisión, destreza y control otorgados por el sistema quirúrgico da Vinci ofrece las siguientes ventajas con respecto a otros procedimientos:
• Estancia hospitalaria más corta
• Menos pérdida de sangre
• Menor necesidad de transfusiones de sangre
• Menor riesgo de complicaciones
• Menor riesgo de infección de heridas
• Menos días con catéter
• Menos dolor
• Recuperación más rápida y vuelta a las actividades normales en un periodo de tiempo más corto
• Retorno más rápido de la función eréctil (sexual)
• Mayores probabilidades de recuperación de la continencia urinaria
El sistema robótico ofrece al cirujano más maniobrabilidad y más precisión que la que tenía durante la cirugía abierta o la cirugía laparoscópica convencional.
• El tejido que rodea la fascia endopélvica puede ser identificado, delineado, y expuesto fácilmente utilizando sistema de visión 3D HD y los instrumentos EndoWrist totalmente articulados.
• Aumento de la retracción y del control sobre la uretra posterior para ayudar en la sección del cuello de la vejiga.
• La disección cuidadosa del ápex prostático permite preservar toda la longitud de la uretra.
• Preservación de los nervios erectores y disección precisa de la próstata.
• Colocación de la aguja de sutura precisa y necesaria para realizar una anastomosis entre vejiga y uretra.
TRAS LA INTERVENCIÓN
Cuando el paciente se despierta, tiene colocada una sonda vesical que mantendrá durante los siguientes siete a nueve días. Lo más probable es que pase una noche en el hospital descansando y recuperándose de los efectos de la anestesia. A medida que van desapareciendo los efectos de la anestesia, pueden surgir molestias, para las que suelen administrarse analgésicos.
La primera semana después de la operación se aconseja reposo y evitar realizar esfuerzos y levantar cargas pesadas.
Al principio es normal experimentar una incontinencia urinaria leve y efectos sobre la función eréctil. Pero la gran mayoría de los pacientes que se someten a la prostatectomía radical con da Vinci recuperan la continencia urinaria y la función sexual después del período de recuperación postquirúrgico, aunque cada caso tiene características como la edad, el tipo de tumor, función sexual previa, que pueden influir en los resultados.
La duración del período de recuperación depende de diversos factores y cada paciente debe analizar abiertamente el tipo de recuperación que puede esperar con el médico.
Después de un tratamiento para el cáncer de próstata, el médico establecerá un plan de seguimiento. Este suele incluir visitas regulares al médico, análisis de sangre para determinar el nivel de antígeno prostático específico (PSA) que comenzará a realizarse un par de meses después de la intervención.